AVELLANAS, ALMENDRAS….

Del lenguaje extraordinario no
nos vamos a referir por prudencia (Que cualidad más humana, hermana de la
cobardía y prima de la inteligencia) aunque está de moda hacerlo. Sobre todo
por los que nos manejan el cotarro. Escuche a su jefe o jefa, verá y oirá sin
rubor con gran desparpajo las mayores metidas de pata en el uso de los términos
de su empresa. Qué decir de lo que no dominan, parecen catedráticos de la
materia. El mantra es; eso con una base de datos se hace enseguida.
AH! La informática nos ha hecho
expertos en todo, todo está en internet, de todo podemos saber en un minuto.
Mira en la wiki pedía, te sale todo. El cada vez más grave deterioro el
lenguaje, se basa en el desconocimiento de los conceptos que manejamos. Así los
que no entendemos los damos de baja en nuestro registro lingüístico. Pena de
cultura, manejamos 300 palabras no por comodidad, sino por desconocimiento de su
significado. Excepto los jef@s, ellos sí que manejan conceptos globales. Aunque
no distingan entre avellanas y almendras, saben que son frutos secos y empiezan
con A. Para que quieren saber más. Lo mejor de todo es que presumen de ello
ante ti, prudente ignorante.
Mariano Asensio